top of page

Trabajo y felicidad

Por Marco Suazo;

La felicidad dentro de mi propósito profesional.

Desde hace algunos años empecé a cuestionar mi verdadero propósito en mi día a día profesional, uno transcurre por varios períodos y creo eso es algo natural ... la vida no siempre es color de rozas. En esos vaivenes, descubrí, gracias a mis profesores de post grado, una temática que inmediatamente me cautivó, tiene relación con la "Felicidad Laboral" y quiero compartir mis aprendizajes, aun incipientes, con uds.

¿Que realmente nos produce felicidad?

Según el autor Salvatore (2016), pareciera ser que la felicidad no se puede ser permanente, sino que está compuesta de breves momentos, detalles vividos en el día a día, teniendo como gran característica su capacidad de aparecer y desaparecer a lo largo de nuestras vidas. Por otra parte, durante la búsqueda, particularmente me cautivé con lo planteado en la teoría de los dos factores de Frederick Herzberg (1967), pues bien, me parece, que desde ésta mirada se pueden plantear acciones estratégicas y tácticas para lograr gestionar una organización mas saludable.

Es necesario considerar que, según lo planteado por el Centro de estudios de la dirección del trabajo (2005) y considerando en el informe de Responsabilidad social empresarial (RSE), se plantea la necesidad de liderar las empresas para que estén en sintonía con la globalización de las economías locales. En la investigación, quedó en manifiesto la necesidad de desarrollar innovación en ámbitos empresariales, a fin de lograr la eficiencia y permanencia de los negocios, traspasando lo tecnológico, para dar foco en lo relacionado a la gestión y del vinculo de la empresa en su entorno social, medio ambiental y principalmente en el espacio laboral. Entendiendo que, en las organizaciones, existe una diversidad cultural, educacional, generacional, socio económica, entre varios otros factores, podríamos inferir que la lista de factores motivaciones, posicionando esto como un activador de la felicidad, es interminable.


Entonces...

¿Qué plantea Herzberg?


Herzberg, hace alusión a la satisfacción laboral, planteando la "Teoría de los Dos Factores" o "Teoría Bifactorial de la satisfacción", donde el autor consideró la existencia de dos ámbitos laborales: los extrínsecos y los intrínsecos. Esta teoría plantea que los factores extrínsecos, también conocidos como factores higiénicos, tienen exclusivamente la capacidad de prevenir o ayudar a revertir la insatisfacción laboral, cuando esta ya está plasmada, pero los factores extrínsecos no poseen la capacidad de producir satisfacción.


La satisfacción está asociada a factores del tipo intrínseco, también conocidos como factores motivacionales (Quele, 2017), es así como poner foco en las personas, dando espacios para el desarrollo, asignación de responsabilidades, desafíos (logrables) para el equipo, instancias de reconocimiento en 360°, entre otras propician ambientes felices, generando sentido de pertenencia y compromiso, no sólo con la empresa, sino, también con sus pares y con ello relaciones y pensamientos positivos, que propician un ambiente feliz bajo una organización saludable.


En lo personal, vivo mi experiencia laboral, bajo un mundo altamente veloz y competitivo, en oportunidades muy individualista, creo necesario poner atención en aspectos como lo expuestos.


Entonces, ¿que nos queda por hacer?, ¿cómo estoy gestionando a mi equipo?, ¿cómo puedo contribuir a una organización mas feliz? ... dejo estas interrogantes en tí, tal como se forjaron en mí y juntos impulsar desde las bases, una mejor sociedad, mas justa y equitativa.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page